DxO acaba de lanzar una nueva actualización que incorpora 904 módulos ópticos DxO a su base. Con esto, ya supera las 104,000 combinaciones compatibles entre cámaras y lentes, fortaleciendo su ecosistema RAW.
Estos módulos forman parte del ecosistema técnico de DxO y están diseñados para integrarse automáticamente en programas como PhotoLab, PureRAW, ViewPoint y FilmPack, optimizando el flujo de trabajo RAW desde la importación.
Compatibilidad cada vez más amplia
¿Qué trae de nuevo esta actualización?
Entre las novedades hay soporte para modelos como la Canon EOS R50 V, la Nikon Z5 II y varios lentes recientes de Sigma, Leica, Nikon, Zeiss y Viltrox. Una cosa que me llamó la atención fue ver al Nikkor Z 35 mm f/1.2 S ya incluido en la lista. Eso sí, los archivos RAW de la Fujifilm GFX100RF aún no están cubiertos, así que si trabajas con esa cámara, tocará esperar un poco más.
Para saber si tu combinación ya está disponible, puedes usar el buscador oficial en el sitio de DxO. Es bastante práctico.
¿Cómo se crean los módulos ópticos de DxO?
Todo esto nace en laboratorio. Cada combinación de cámara y lente se analiza bajo condiciones controladas, evaluando cuatro aspectos clave:
- Nitidez en distintas zonas de la imagen
- Distorsión geométrica
- Viñeteo (Vignetting)
- Aberración cromática (Chromatic aberration)
Una vez obtenidos los datos, se integran en programas como PhotoLab, PureRAW, ViewPoint y FilmPack. Uso PhotoLab desde hace tiempo y una de las razones principales es que me permite aplicar estas correcciones sin perder tiempo en retoques manuales.
¿Y esto en qué me ayuda como fotógrafo?
El software reconoce tu equipo al instante: usa los datos EXIF para saber qué cámara y lente estás usando, y actúa en consecuencia. Y sin que toques un solo ajuste, aplica correcciones precisas a cosas como el viñeteo o esas franjas de color que a veces aparecen en los bordes.
Estos nuevos módulos ópticos DxO mejoran la corrección automática de distorsión, viñeteo y aberraciones cromáticas en PhotoLab, PureRAW y otras herramientas del ecosistema.
Incluso antes de que abras la imagen, DxO te puede avisar si tienes módulos pendientes de descarga. Solo haces clic y se instalan. Así de simple.
Lo mejor es que incluso lentes más económicos se benefician mucho de estas mejoras. A veces, el resultado final supera lo que obtienes con otros reveladores RAW más conocidos.
¿Dónde puedes conseguir estos módulos ópticos DxO?
Ya están disponibles en las últimas versiones de los programas de DxO:
- PhotoLab v8.7
- PureRAW v5.2
- ViewPoint v5.5
- FilmPack v7.16
Y si no los has probado, puedes descargar estos módulos ópticos gratis por 30 días. Vale la pena darles una vuelta.
¿Te interesa automatizar aún más tu flujo de edición? Te lo contamos en Retouch4me Apex: retratos en segundos con IA.
¿Has probado los módulos ópticos de DxO? ¿Notaste diferencias frente a herramientas como Lightroom o Capture One?