Las recientes cámaras infrarrojas Fujifilm esconden una historia fascinante. Imagina una cámara que se agotó en una semana porque Fujifilm subestimó cuántos fotógrafos queremos ver lo invisible. Eso pasó con la X-T4 ES en 2024, y nos dice mucho sobre el futuro de la fotografía infrarroja.
Mientras Fujifilm acaba de lanzar las nuevas cámaras infrarrojas GFX 100 II IR y X-H2 IR en 2025, modelos increíbles pero exclusivos para expertos forenses y científicos. La verdadera historia está en lo que perdimos: la primera cámara infrarroja accesible que desapareció antes de que la mayoría de nosotros supiera que existía.
Resumen Rápido:
- Nuevas cámaras infrarrojas 2025: GFX 100 II IR (formato medio) y X-H2 IR (APS-C)
- El modelo perdido: X-T4 ES se agotó en una semana en 2024
- Restricción actual: Solo para profesionales con acuerdo contractual
- Para el resto: Conversiones de terceros o técnicas alternativas
- La lección: Existe demanda masiva de cámaras infrarrojas que Fujifilm ignora
Las cámaras infrarrojas son dispositivos fotográficos modificados que capturan luz dentro del espectro infrarrojo (700 – 1000nm), que está más allá del rango de visibilidad del ojo humano, al eliminar el filtro cortante de IR estándar.
La historia que nadie te contó: X-T4 ES
En julio de 2024, sin comunicados de prensa, sin marketing, sin apenas documentación, Fujifilm puso a la venta la X-T4 ES (Extended Spectrum). Para sorpresa de todos, había poca documentación sobre el producto, ya que era la primera cámara infrarroja de la marca disponible para cualquier fotógrafo.
Pero duró menos de una semana.
No porque fuera mala, sino porque la demanda fue mucho mayor a lo que Fujifilm había anticipado. Aparentemente, la marca no pensaba que su producto causara tanto impacto, y que muchos fotógrafos estarían en busca de herramientas para capturar lo “invisible”.
La X-T4 ES era básicamente una X-T4 normal sin el filtro de bloqueo infrarrojo. Sensibilidad espectral de 350-1000nm. Mismo autoenfoque, misma estabilización, misma calidad de construcción. Pero podía ver calor, vegetación con brillo fantasmal, cielos que parecían de otro planeta.
Y Fujifilm nunca la relanzó.

Las nuevas cámaras infrarrojas que no podrás comprar: GFX 100 II IR y X-H2 IR
Ahora Fujifilm lanza las cámaras GFX 100 II IR y X-H2 IR, fueron presentadas de forma silenciosa este 2025. Son técnicamente superiores a todo lo anterior:
GFX 100 II IR – La bestia de formato medio
- 102 megapíxeles de resolución infrarroja
- Pixel Shift hasta 400MP para aplicaciones científicas extremas
- Rango espectral 380-1000nm cubriendo UV, visible e infrarrojo
- Autofoco completamente funcional (ventaja sobre conversiones caseras)
X-H2 IR – El todoterreno APS-C
- 40 megapixeles con tecnología X-Trans
- Pixel Shift hasta 160MP para documentación forense
- Mismas prestaciones de video que la X-H2 estándar
- Diseño robusto para trabajo de campo

Comparación: Lo que no podremos tener vs. lo que perdimos
Especificación | GFX 100 II IR | X-H2 IR | X-T4 ES (2024) |
---|---|---|---|
Sensor | 102MP formato medio | 40MP APS-C | 26MP APS-C |
Disponibilidad | Solo profesionales | Solo profesionales | Era para todos |
Pixel Shift | 400 MP | 160 MP | No disponible |
Rango Espectral | 380-1000nm | 380-1000nm | 350-1000nm |
Restricciones | Acuerdo IR obligatorio | Acuerdo IR obligatorio | Ninguna |
Aquellos que podrán adquirir una de las cámaras infrarrojas (GFX 100 II IR, X-H2 IR) requieren ser forense, científico o trabajar en preservación cultural para comprarlas. La menos potente (X-T4 ES) estaba a la venta para todos… pero eso duró una semana. Fujifilm demostró que existe demanda masiva, luego volvió al modelo restrictivo.
La muralla invisible: ¿Por qué Fujifilm restringe estas cámaras?
Las cámaras infrarrojas GFX 100 II IR y X-H2 IR no estarán disponibles en tiendas de Fujifilm para venta al púbico. De acuerdo con las políticas de Fujifilm, estas cámaras requieren:
- Acuerdo de usuario IR: Contrato que especifica uso profesional únicamente
- Distribuidores autorizados: Solo disponible a través de socios certificados
- Justificar aplicación profesional – Forense, investigación científica, preservación cultural
- Precios no públicos: Se negocian caso por caso
Esta restricción se debe a las aplicaciones sensibles y especializadas de la tecnología infrarroja, que requiere conocimiento técnico específico y uso responsable.
Lo que realmente podemos hacer: Alternativas prácticas
Como las opciones oficiales están fuera de alcance, aquí tenemos algunas soluciones reales:
Simulando IR con tu cámara actual
Para principiantes:
- Filtro rojo intenso (25 o 29): Crea contrastes dramáticos similares al IR clásico
- Modo B&N + ajustes de contraste: Muchas Fuji tienen configuraciones que imitan el look de la cámaras infrarrojas
- Post-procesamiento: En Lightroom/Photoshop, intercambia canales rojo-azul para el “efecto follaje blanco”
Para experimentados:
- Filtro 720nm sobre objetivo: Algunos filtros IR baratos funcionan (exposiciones largas necesarias)
- Film simulations personalizadas: Las recetas “Aerochrome” de Fuji X Weekly imitan película IR vintage
- Fotografía térmica casera: Algunos LED emiten más IR del visible

Servicios de conversión IR
Según especialistas en modificaciones fotográficas, existen proveedores que ofrecen servicios de conversión infrarroja para cámaras convencionales. Este proceso implica:
- Eliminación del filtro IR: Retiro quirúrgico del filtro de bloqueo infrarrojo
- Instalación de filtro de paso: Opcional, según el rango IR deseado
- Calibración del autofoco: Ajuste para compensar el cambio focal
- Pruebas de calidad: Verificación del funcionamiento correcto
Advertencia: Este proceso anula la garantía del fabricante y debe realizarse por técnicos especializados.
Algunos de nuestros artículos que te podrían interesar:
- Nueva Fujifilm X-E5: estilo retro y poderoso sensor de 40 MP
- ¿Vuelve la XPan? Todo sobre la posible Fujifilm TX‑3 digital
- Fujifilm X-E5: ¿nueva cámara con diseño clásico?
- ¿Fujifilm dejará sin cámaras a EUA? Alerta suspensión temporal 2025
- Objetivos económicos 2025: 7Artisans lanza un 10mm APS-C y Meike un 35mm f/1.8 AF full frame
- Tamron domina el mercado global de lentes en 2025: líder OEM y de marca propia
Glosario de este artículo
Consulta los términos técnicos usados en este artículo
Filtro de bloqueo IR (IR Cut Filter): Filtro óptico que impide que la luz infrarroja llegue al sensor, presente en cámaras convencionales para mejorar la reproducción de colores en luz visible.
Pixel Shift Multi-Shot (Pixel Shift Multi-Shot): Tecnología que desplaza físicamente el sensor para capturar múltiples exposiciones y crear imágenes de resolución ultra alta.
Espectro infrarrojo cercano (Near Infrared Spectrum): Rango de longitudes de onda electromagnética entre 700-1000 nanómetros, invisible al ojo humano pero detectable por sensores de cámaras modificadas.
Autoenfoque infrarrojo (Infrared Autofocus): Sistema de enfoque adaptado para funcionar correctamente con luz infrarroja, compensando las diferencias de refracción respecto a la luz visible.
Índice NDVI (Normalized Difference Vegetation Index): Indicador que utiliza las diferencias entre luz visible e infrarroja para evaluar la salud y densidad de la vegetación.
Fotografía forense (Photographic Forensics): Disciplina que utiliza técnicas fotográficas especializadas para revelar evidencia oculta en investigaciones legales y criminales.
Longitud de onda (Wavelength): Distancia entre dos puntos correspondientes de una onda electromagnética, medida en nanómetros para luz visible e infrarroja.
Sensibilidad espectral (Spectral Sensitivity): Capacidad de un sensor para detectar diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético.
Filtro de paso (Bandpass Filter): Filtro óptico que permite el paso de un rango específico de longitudes de onda mientras bloquea otras frecuencias.
Calibración de color IR (IR Color Calibration): Proceso de ajuste de la respuesta cromática de una cámara infrarroja para obtener resultados consistentes y precisos.
Preguntas frecuentes
Consulta las preguntas y respuestas más frecuentes
1. ¿Qué es la fotografía infrarroja?
La fotografía infrarroja captura luz en longitudes de onda de 700-1000 nanómetros, invisible al ojo humano, revelando información oculta en materiales y superficies.
2. ¿Por qué Fujifilm restringe las cámaras infrarrojas?
Las aplicaciones forenses y científicas requieren conocimiento técnico específico y uso responsable, justificando la distribución controlada.
3. ¿Cuánto cuestan las cámaras IR de Fujifilm?
Los precios no son públicos y se negocian individualmente con distribuidores autorizados según el proyecto específico.
4. ¿Se pueden usar objetivos normales con cámaras IR?
Sí, pero se requieren filtros IR específicos montados frente al objetivo para seleccionar las longitudes de onda deseadas.
5. ¿Qué diferencia hay entre IR cercano y lejano?
El IR cercano (700-1000nm) es accesible con cámaras modificadas, mientras que el IR lejano (3000-12000nm) requiere sensores térmicos especializados.
6. ¿Es legal la fotografía infrarroja?
Sí, pero su uso en aplicaciones forenses o de vigilancia puede estar regulado según la jurisdicción local.
7. ¿Cómo afecta la eliminación del filtro IR a la imagen?
Sin filtro IR, las imágenes en luz visible pueden mostrar dominantes rojizas y menor nitidez, requiriendo filtros adicionales para fotografía normal.
8. ¿Qué software se usa para procesar imágenes IR?
Software especializado como FLIR Tools, ImageJ, o plugins específicos para Adobe Photoshop y Lightroom.
9. ¿Se puede hacer fotografía infrarroja con smartphones?
Algunos smartphones tienen filtros IR menos restrictivos, pero la calidad es limitada comparada con cámaras profesionales modificadas.
10. ¿Qué precauciones hay que tomar al usar cámaras infrarrojas?
Evitar exposición directa a fuentes de calor intenso, usar filtros protectores y mantener el sensor limpio debido a mayor sensibilidad al polvo.
11. ¿Se puede revertir la modificación IR?
Técnicamente posible pero complejo y costoso, generalmente no recomendado por los fabricantes.
La lección que Fujifilm ignora
La narrativa de X-T4 ES nos indica que hay una necesidad latente de cámaras infrarrojas (incluso) fuera de las aplicaciones forenses. Fotógrafos de paisajes, artistas conceptuales, urbanistas experimentadores, la mayoría buscan trabajar en la exploración de los espectros invisibles.
Fujifilm sigue manteniendo una distribución limitada en sus productos. No obstante, Fujifilm tiene la tecnología y el interés del mercado en las cámaras infrarrojas. Por otro lado, marcas como Sony tienen políticas más flexibles y los smartphones ahora pueden incorporar sensores que registran más IR.
La cámaras infrarrojas debería estar al alcance de todos, no solo forenses y científicos. Esta es una herramienta artística que tiene la capacidad de cambiar nuestra percepción del entorno, al revelar la poesía que se encuentra en lo cotidiano.
¿Has probado técnicas caseras de IR? ¿Debería Fujifilm democratizar esta tecnología o hay razones de seguridad válidas para mantener las políticas actuales?
Fuentes: