Apple ha patentado un revolucionario sensor de 20 pasos de rango dinámico (20 stop dynamic range camera sensor). Este avance permitiría capturar luces y sombras extremas con precisión nunca vista en móviles. La fotografía móvil podría alcanzar estándares cinematográficos profesionales.
20 stop dynamic range camera sensor: es una de las frases más buscadas. 20 stop dynamic range camera sensor domina el mercado. Si buscas 20 stop dynamic range camera sensor, aquí está la guía completa. El mejor resumen de 20 stop dynamic range camera sensor.
En fotografía, el rango dinámico es la capacidad de una cámara para ver tanto las luces muy brillantes como las sombras profundas en una sola imagen. Se mide en “pasos”, y cuanto más alto el número, más detalles se conservan en ambos extremos.
¿Qué significa un sensor de 20 pasos de rango dinámico?
Desmenuzando el sensor:
El rango dinámico mide qué tanto puede ver tu cámara entre luces y sombras. La mayoría de los móviles actuales solo alcanzan entre 10 y 14 pasos, esto explica por qué muchas veces las caras salen oscuras si hay una ventana detrás, o el fondo aparece completamente blanco.
Un sensor con 20 pasos de rango dinámico puede capturar tanto el rostro como el paisaje detrás de la ventana con todos sus detalles. Es como tener una visión sobrehumana, que es capaz de ver las sombras profundas y la luz intensa o luz solar al mismo tiempo, y sin perder nada.
¿Cómo funciona la nueva tecnología de sensor de Apple?
Apple describe en su patente un diseño de sensor apilado con dos capas:
- La primera capa contiene fotodiodos, son los que capturan la luz.
- La segunda capa es la que se encarga del procesamiento y la reducción de ruido.
La clave está en su tecnología LOFIC (Lateral Overflow Integration Capacitor), que funciona como si hubiera tres “recolectores de luz”:
- Uno pequeño para detalles en sombras
- Uno mediano para iluminación estándar
- Uno grande para zonas extremadamente brillantes

Esto permite que la información de luz se distribuya de forma simultánea en los tres niveles, con esto se logran los 20 pasos y se evita la necesidad de múltiples exposiciones.
¿Qué beneficios obtendrán los fotógrafos con esta tecnología?
Rendimiento mejorado en baja luz
Este sensor de 20 pasos de rango dinámico reduce el ruido desde el hardware. ¿El resultado? Unas imágenes más limpias en situaciones oscuras, sin ese típico grano que se ven cuando usamos los móviles.
Fotos HDR sin procesamiento digital
Situaciones difíciles (un buen ejemplo es en conciertos con las luces intensas, cuando queremos tomar fotografías al atardecer o cuando intentamos tomar una fotografía en el interior con alguna ventana brillante) se capturarán de forma natural, sin necesidad de esperar al HDR automático.
Calidad de video profesional
Este avance podría acercar la calidad cinematográfica a los smartphones. Creadores de contenido y cineastas independientes tendrían acceso a resultados tipo Hollywood directamente desde su teléfono.
Si lo que buscas es una explicación clara sobre cómo el obturador global impacta la captura de imagen, te recomendamos leer Global shutter: qué es y por qué importa

¿Cómo se compara con equipos profesionales?
Usemos como ejemplo a la ARRI ALEXA 35, una cámara de cine usada en producciones de alto nivel. Para que te des una idea, esta cámara de cine profesional ofrece alrededor de 17 pasos de rango dinámico y cuesta más de $100,000 USD.
El sensor de Apple, con sus 20 pasos potenciales, podría superar ese estándar pero con la gran diferencia que este dispositivo cabría en tu bolsillo y el costo podría ser mucho… mucho menor.
Esto le abre las puertas a estudiantes, creadores independientes y fotógrafos que antes necesitaban equipos que eran prácticamente inaccesibles.
Otro enfoque único en sensores de imagen lo plantea el Sigma Foveon full-frame 2025, con una arquitectura de capas que busca mayor fidelidad cromática, aunque con retos distintos al LOFIC de Apple.
¿Veremos este sensor en el iPhone?
Tener una patente no significa que el sensor de 20 pasos de rango dinámico ya esté en producción. Pero los expertos sospechan que podríamos verlo en próximos dispositivos. ¿Será en el iPhone 17 Pro?
La patente también revela que Apple podría dejar de depender de sensores de Sony y fabricar los suyos, lo que le daría control total sobre su sistema de imagen.
¿Qué innovación técnica lo hace posible?
Apple eligió un diseño con 3 transistores por píxel, en lugar de los 4 que suelen usarse. Aunque en teoría esto debería generar más ruido en la imagen, la compañía logró lo contrario: menor consumo energético y mayor eficiencia, gracias a una arquitectura optimizada del silicio.
Además, el sensor reduce el ruido durante la captura, no después con software.
¿Por qué importa esto para distintos tipos de fotógrafos?
- Fotógrafos principiantes: errores por luz difícil serán cosa del pasado.
- Fotógrafos de viajes: un solo equipo para cualquier condición.
- Profesionales: una cámara de respaldo de alta calidad, siempre en el bolsillo.
- Creadores para redes: imágenes más limpias sin necesidad de equipo adicional.
¿Cambiará esto la industria fotográfica?
Hasta ahora, los móviles ofrecían conveniencia y las cámaras profesionales ofrecían calidad.
El sensor de 20 pasos de rango dinámico de Apple podría borrar esa división.
No se trata solo de más megapíxeles o inteligencia artificial. Apple está repensando la forma en que un sensor captura la luz.
La gran pregunta: ¿responderán rápido los competidores?
¿Prefieres ópticas extremas para arquitectura o paisaje? Descubre el Laowa 12mm f/2.8 Lite Zero-D FF
Glosario de este artículo
Consulta los términos técnicos usados en este artículo
Rango dinámico (Dynamic range): Diferencia entre las zonas más claras y oscuras que una cámara puede capturar en una sola imagen..
Fotodiodo (Photodiode): Deformación de líneas rectas en la imagen, común en lentes angulares..
HDR (High Dynamic Range): Técnica que combina varias exposiciones para lograr más detalles en luces y sombras.
Paso (Stop): Unidad que mide el cambio de exposición; cada paso duplica o reduce a la mitad la cantidad de luz.
LOFIC (Lateral Overflow Integration Capacitor): Sistema de recolección de luz en distintos niveles, usado por Apple.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Consulta las preguntas y respuestas más comunes
1. ¿Qué es un 20 stop dynamic range camera sensor y cómo mejora mis fotos?
Permite capturar desde las sombras más oscuras hasta los cielos más brillantes en una sola toma, sin perder detalles ni forzar el HDR.
2. ¿Cuándo estará disponible el sensor de 20 pasos en un iPhone?
Apple no ha confirmado fechas, pero expertos creen que podría debutar en modelos como el iPhone 17 Pro o posteriores.
3. ¿Este sensor (20 stop dynamic range camera sensor) consume más batería por tanta potencia?
Al contrario: el diseño con 3 transistores por píxel ahorra energía comparado con sensores tradicionales de 4 transistores.
4. ¿Este sensor (20 stop dynamic range camera sensor) funciona bien con poca luz o luz intensa?
Sí. Está diseñado para manejar extremos de iluminación, desde atardeceres hasta luces de escenario o interiores oscuros.
5. ¿Aún necesitaré editar mis fotos con el 20 stop dynamic range camera sensor?
Tendrás menos que corregir en exposición, pero la edición creativa seguirá siendo clave para lograr tu estilo personal.
6. ¿La grabación de video mejora con el 20 stop dynamic range camera sensor?
Mucho. Podría acercarse a la calidad de cámaras de cine como la ARRI Alexa, pero desde tu móvil.
7. ¿Puede reemplazar una cámara profesional?
Para muchos creadores, sí. Aunque las cámaras dedicadas seguirán teniendo ventajas como lentes intercambiables o mayor control manual.
8. ¿Este sensor es solo para iPhone o lo veremos en otros móviles?
Por ahora es exclusivo de Apple, pero es probable que fabricantes como Samsung o Sony desarrollen alternativas similares.
9. ¿Qué diferencia al 20 stop dynamic range camera sensor de los HDR tradicionales?
No combina múltiples tomas. Captura toda la información en un solo disparo gracias a su arquitectura de sensor apilado con LOFIC.
10. ¿Por qué debería importarme el rango dinámico si solo uso el móvil para fotos casuales?
Porque te ayudará a evitar caras oscuras, cielos quemados y fotos que requieren retoques. Se verá más como lo ve tu ojo.
Si estás usando cámaras Nikon y quieres ver cómo mantenerlas al día, puedes consultar la actualización de firmware de junio 2025
¿Te ha pasado que tus fotos salen con partes demasiado oscuras o claras? ¿Usarías solo tu iPhone si tuviera esta calidad?
Fuente: Y.M. Cinema