Adobe Firefly Móvil no es solo otra app con IA. Está diseñada para transformar por completo cómo creas, editas y exploras ideas visuales desde tu celular. Todo en un solo lugar, sin perder tiempo entre plataformas.
Esta app está pensada como un ecosistema que acompaña todo el proceso creativo. Desde la ideación hasta la producción final, manteniendo todo sincronizado en un solo entorno.
Adobe Firefly móvil: todo desde tu celular
Adobe Firefly móvil no se está limitando a lo básico. Entre sus funciones se encuentran prompts de texto para generar contenido visual. Herramientas para convertir imágenes en video, y efectos como Generative Expand o Style Reference.
En lugar de depender de múltiples plataformas o herramientas separadas, Adobe Firefly Móvil fue diseñada para brindar a fotógrafos y creadores una experiencia todo en uno. Una forma cómoda, rápida y muy intuitiva de trabajar con distintos modelos de inteligencia artificial directamente dentro de la misma aplicación, sin tener que salir de su entorno creativo.
Edición avanzada con IA: pinceles, escenas 3D y más
Entre las funciones más potentes también se encuentran Generative Fill y Generative Expand, las cuales permiten editar contenido con un simple pincel. Además, puedes transformar escenas 3D en imágenes estáticas gracias a la nueva función Scene to Image. Con Adobe Firefly móvil, los usuarios pueden explorar nuevos flujos de trabajo sin depender de herramientas de escritorio.
Firefly Boards: colaboraciones visuales en tiempo real
Firefly Boards, sigue en beta y solo está disponible desde la web. No es una app más para generar imágenes, sino una especie de mesa de trabajo compartida. Ahí, los equipos pueden lanzar ideas, mezclar imágenes, clips, referencias, todo con ayuda de IA. Adobe ha integrado modelos de OpenAI y Google, y ha sumado nuevos socios como Luma AI, Pika y Runway. Estos modelos, como Ray2 de Luma AI o el generador de video de Pika 2.2, se integran primero en Firefly Boards, con vistas a su expansión futura a otras plataformas.
¿Y los derechos de autor? Adobe pone las cartas sobre la mesa
Todo contenido creado con Firefly incluye etiquetas visibles llamadas Content Credentials. Estas detallan qué modelo de IA se utilizó en su generación. La idea es sencilla: que siempre se sepa quién participó en la creación, sin perder de vista el valor del trabajo original.
Lo que viene: avatares, sonido y sincronización por voz
Adobe ya adelantó algunas funciones futuras: generación de avatares, efectos de sonido creados desde texto y sincronización entre clips de audio y video usando la voz del usuario. Firefly no se detiene.
Mientras Adobe refuerza su ecosistema móvil con IA, otras marcas también siguen avanzando. DxO, por ejemplo, acaba de lanzar 904 nuevos módulos ópticos para su sistema de edición RAW.
¿Ya descargaste Adobe Firefly móvil? ¿Crees que puede reemplazar parte de tu flujo creativo tradicional?